top of page
  • Foto del escritorIgnacio Gallo Campos

¿Por qué hablamos de salud mental, en lugar de hablar sobre nuestro corazón y sentimientos?

Parece que si usas los términos "mente", "cerebro", "pienso", "creo que", "tengo que" estás en línea con el momento actual y el acervo popular aceptado como "bueno" hoy en día.


Parece que se valora enormemente el ser "productivo", "proactiva", "multitasking", "propensa al riesgo", "afín a la ambigüedad" o "excelente soportador/a de estrés".


Son aptitudes y actitudes muy valoradas en el mundo actual, por las empresas y parece ser que por los trabajadores de hoy día, tanto en el lugar de trabajo como en conversaciones con amigos/as.


Hoy vivimos momentos en los que pararse a "sentir" o expresarnos de forma diferente, como "siento", "quiero hacer" (en lugar de tengo que), "quiero ser", "quiero probar", "me gustaría". Parece que si hablamos en estos términos, no somos apreciados por lo que demanda ese gran mecanismo socio-económico que no para del sistema.


Photo property of designecologist @ unsplash


Y así se nos pasa la vida por delante sin que nos paremos (no a pensar), sino a sentir de verdad el dolor real encubierto que nos produce a nivel interno emocionalmente todo lo que no queremos pararnos a sentir ahora mismo.


Sentir para poder aceptar, vivenciar, saborear o llorar lo que necesitamos sanar, para poder construir un día a día más en sintonía con lo que realmente somos.


Y es que somos polvo de estrellas, e información vibrante que fluye en un universo espectacular, con potencialidad enorme de hacer grandiosos los pequeños momentos de cada vivencia que tenemos la suerte de vivir cada segundo.


Y elijo la palabra vivir, porque en muchas ocasiones (me incluyo) vamos por la vida como muertos/as vivientes, sin sentir, sin expresar nuestro dolor y miedos abiertamente y creyendo (no sintiendo) que eso nos hará más fuertes.


Esta es una gran falacia que cada uno de nosotros puede seguir padeciendo si así lo desea.


Eso sí el día de nuestra muerte (sí, muerte, ese termino que nos cuesta tanto tocar) igual nos damos cuenta y sentimos en un segundo todo lo que queríamos haber sentido muchas otras veces, esa potencialidad que dejamos pasar en vida, cuando pudimos.


Y esto no va de ser positivo todo el rato, de poder con todo, de que todo va a salir bien.


Para nada, de hecho bien o mal son términos que nos han inculcado para poder "juzgar" en lugar de sentir continuamente.


Esto va de precisamente lo contrario. De que podamos expresar en cualquier momento lo vulnerables que nos sentimos por hechos concretos de nuestra vida actual o pasada.


O de los miedos que sentimos en muchas ocasiones diariamente.


Tampoco va de que vayamos todo el día contando penas, pero si fluir más en consonancia con nuestra esencia universal, nuestro "principito/a", de que no lo dejemos morir, y que viva y salga a la luz muchas más veces, porque así no sólo vivimos más plenamente, sino que también le damos la oportunidad a muchas otras personas a que también sientan y se abran.


Esto no va de ser fuertes, va de vivir.


La vida es para los vivos, con sentido pleno de lo que es vivir.


En futuros posts, me traeré otras palabras que me han venido rondando en los últimos días y años. Palabras que no me había parado a analizar el sentido actual de las mismas. Y que ahora parándome a analizar, siento que he venido utilizando de manera completamente diferente a su significado amplio, integrador.


Hoy ya comentamos "siento" en lugar de "pienso o creo".


Serán palabras como "trabajo" o "comunicación", por ejemplo esta última que se viene usando como la capacidad que alguien tiene para que su mensaje cale o influya a una o muchas personas, cuando quizá pueda ser observada desde este otro lugar: común-acción, o la voluntad e intención de incorporar de verdad los deseos de una o muchas personas en aras de un propósito de mutuo acuerdo y equilibrado.


O "enfermedad mental" en lugar de "emocional". De hecho @matlab ha detectado que el corazón envía mucha más información al cerebro que al revés. ¿Será que nos vendría mejor hacer caso cada día más a nuestro corazón, intuición (y estómago) que al cerebro?.


Ya desarrollaremos más estos conceptos en futuros posts, de hecho aprovecha si te ha gustado este, para dejar en comentarios el concepto/s que quieres que exploremos en un próximo post. Comuniquémonos en acción común. Espero tu comentario.


Sin más, un gran abrazo a tod@s.


Sobre el Autor


Desde 2011, he reunido algunas ideas provocativas en una trilogía no convencional de libros publicados en Amazon, Bubok o Google Books. 500 personas ya los han leído.

¿Algún proyecto sobre el que trabajar o escribir conjuntamente? ¿Alguna conferencia en la que quieras que participe? - Contacta Me puedes ver en Youtube y suscribirte para recibir videos únicos.


Estoy regalando una copia gratuita del libro #Lagranfarsamaestra ver más en este link https://www.facebook.com/lagranfarsamaestra/posts/3048193745224632.


¿Cómo? Escríbeme un correo electrónico con cualquier idea, herramienta o truco que estés utilizando hoy para mejorar tu vida y te regalo un libro de la trilogía.


#heroesdeldiaadia #unavidaenunsegundo #lagranfarsamaestra #ignaciogallocampos



105 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page